pero si tu puto pais es un estercolero y una plantacion de coca inmenso
- 
   hay a esto se dedican los monos en fin un porcentaje que asusta leelo te va gustar 
 
 Colombia es el primer productor y exportador
 mundial de coca desde 1997, año en que la producción
 colombiana superó la peruana. En la actualidad, el 50%
 del área cultivada de coca en el mundo se encuentra en
 Colombia y el resto en Perú (33%) y Bolivia (17%).
 En Colombia también se cultiva amapola y cannabis
 para la elaboración de sustancias psicotrópicas (heroína
 y marihuana) pero en una medida muy inferior a
 la del arbusto de coca
 Producción y valor anual: Para el año 2006, la
 ONUDD reportó un área cultivada de 78.000 ha (0,07%
 del territorio nacional). Por su parte, la Oficina Estadounidense
 de Control de las Drogas (ONDCP) dio un
 estimado de entre 125.800 y 179.500 ha de coca, cifras
 que duplican los cálculos de ONUDD.
 Según los estudios y análisis de ONUDD, se estima
 que, para el año 2006, la producción potencial2 anual
 de cocaína fue de 610 t (62% de la producción mundial),
 el precio promedio de la base de coca en las áreas de
 producción fue de 879 US$/kg y el de la cocaína de
 1.762 US$/kg.
 El área cultivada de amapola en 2006 ha sido
 estimada por la Dirección Antinarcóticos de la Policía
 (DIRAN) en 1.023 ha. En base a esta cifra, la ONUDD
 calcula que, para el año 2006, la producción potencial
 anual en Colombia fue de 31 t de látex de amapola y 1,3
 t de heroína, el precio promedio del látex de amapola
 en el área de producción fue de 251 US$/kg y el de la
 heroína de 9.902 US$/kg.
 Porcentaje del PIB: En 2005, ONUDD estimó que al
 cultivo de la coca le correspondía un 6% del PIB del
 2 Al ser una producción ilegal, no está sujeta a ninguna fiscalización
 estatal y no se conoce exactamente a cuanto asciende la producción
 real. Por lo tanto, se hace un estimado de la producción
 potencial que sería posible producir en base a unos parámetros
 establecidos por la ONUDD después de realizar estudios de campo
 en las distintas áreas productoras de Colombia (nº de cosechas
 de hoja de coca según la variedad empleada y las condiciones de
 la zona, productividad de cada mata de coca, hectáreas plantadas,
 etc.). Más información en: ONUDD, Características agroculturales de
 los cultivos de coca en Colombia, 2006, Disponible en: http://www.
 unodc.org
 sector agrícola y un 0,7% del PIB global colombiano.
 Para el año 2006 se redujeron estas cifras a un 5% y un
 0,5% respectivamente.
 No existen datos concluyentes sobre el porcentaje
 del PIB colombiano que generan las actividades
 relacionadas con su comercialización (narcotráfico) e
 inserción de los beneficios en la economía legal (lavado
 de activos).
 Esta cadena productiva se comporta como todas
 las que basan su actividad en la explotación de productos
 primarios: el mayor beneficio económico se
 suele dar en los eslabones intermediarios de la cadena
 (transformación, transporte y distribución), que ya no
 monopolizan los cárteles colombianos. Según ONUDD,
 “(…) las organizaciones colombianas siguen ocupándose del
 cultivo, la producción y el traslado inicial por vía marítima y
 algunas remesas directas a las regiones del este de Estados
 Unidos, mientras que las organizaciones mexicanas coordinan
 cada vez más los restantes segmentos de transporte
 y distribución (…)”3. Cada vez son más relevantes las
 estructuras narcotraficantes de los países de tránsito
 y de introducción en los países consumidores. Así, la
 ONCDP estima que el 90% de la cocaína que entra en
 Estados Unidos lo hace a través del corredor Centroamérica/
 México. Por otro lado, en el tránsito hacía
 Europa son cada vez más importantes las estructuras
 narcotraficantes de otros países sudamericanos y africanos.
 Estructura productiva: Al ser una actividad económica
 ilegal, toda la cadena productiva se encuentra
 necesariamente fragmentada geográficamente para
 evitar la erradicación forzosa de los cultivos y la incautación
 del producto.
 El primer eslabón de la cadena lo conformarían
 actualmente unas 67000 familias (ONUDD 2007) que
 están involucradas en el cultivo de la hoja de coca. No
 existen estimaciones de cuantas comunidades indígenas
 pueden hacer parte de esta base productiva.
 3 ONUDD. Informe mundial sobre las drogas 2007. Disponible en:
 http://www.unodc.orgHernan Cortes 18 May 2009, 01:22 - Report
Donde estan los Colombianosen España???
- hi
- El paraiso esta en COLOMBIA
- busco a hanns moshamer
- Somos muchos
- Si
- aha
- YO AMO COLOMBIA!!!
- GUIA PARA ENCONTRAR A COLOMBIANOS EN ESPAÑA
- PARA EL INFECTO E INDESEABLE Y DEFORME COLOMB
- domenica patetica
- URSULA
- Donde estan los colombianos en España?
- FUERA BASURA APESTOSA
- PARA LOS ENVIDIOSOS AQUI HAY UNA MEDICINA!!!
- COLOMBIA!!! GOING GLOBAL!!!
- Q BELLO ESE VIDEO!!!
- Colomb
- Pa q SUFRAN MAS!!!
- QUE LA ENVIDIA SALGA DE NUESTRA VIDAS!!!
- saludo de orgullosa colombiana
- para el marica del colombo nazi
- UN CONJURO!!!
- COLOMBIA GOING GLOBLAL!!!
- COLOMBIA GOING GLOBAL!!!
- UUUUUUUYYYYYYY NOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!
- YO AMO COLOMBIA Y USTED???
- para colom
- Colombia apesta
- ARANNTXA
- oye
- PARA REBELDE
- analfabetismo puro y duro
- FRAGANCIA
- iros de españa
- ke miedo dios mio...................
- española
- no
- Es solo cosa de toempo para tener a los moros espanoles poniendo el culo
- PARA LA CUCARACHA LLAMADA ROY
- SIKEY
- .
- sikey
- .
- ADORADO PACHURRADO PACHURAYO EN FIN JAJAJAJJA
- para gongramo "oh perdon gonzalo
- PARA EL SIKARIO IMPOTENTE
- -
- PARA TI SIKEY
- CATA
- YO QUIERO UNA COLOMBIANA ASI COMO SIKEY